top of page

Ley REP en Chile. Un Nuevo Paradigma de Responsabilidad Ambiental

La Ley N° 20.920, conocida como Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), marca un antes y un después en la gestión de residuos en Chile. Promulgada en 2016, esta normativa establece que los productores deben hacerse cargo del ciclo completo de vida de ciertos productos, incluyendo su recolección, reciclaje y disposición final. En 2025, la ley ha evolucionado con nuevas regulaciones, metas y productos prioritarios, consolidando un marco robusto para la economía circular.


¿Qué es la Ley REP?

La Ley REP obliga a los productores e importadores de productos prioritarios a organizar y financiar la gestión de los residuos generados por sus productos. Esto incluye: Recolección selectiva, Almacenamiento, Transporte, Tratamiento, Reciclaje y disposición final.

El objetivo es reducir la generación de residuos y fomentar el reciclaje, promoviendo una cultura de responsabilidad compartida entre productores, consumidores y el Estado.


La ley identifica seis categorías iniciales de productos prioritarios, a las que se han sumado nuevas en 2025 (Aceites y lubricantes, Envases y embalajes, Neumáticos, Aparatos eléctricos y electrónicos, Pilas, Baterías, Textiles (nueva incorporación en 2025)). Cada categoría tiene metas específicas de recolección y valorización, además de obligaciones de reporte y trazabilidad.


Además, esta cuenta con un reglamento extenso respecto de las obligaciones que crea, entre otros, los decretos reglamentarios establecen: Metas de recolección y reciclaje por producto, Sistemas de gestión autorizados, Plataformas digitales para reportar cumplimiento, Fiscalización por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente. En 2025, se han actualizado las planillas de reporte y se ha habilitado una nueva plataforma para que los sistemas de gestión informen su cumplimiento.


La Ley REP se articula con otras normativas ambientales, ademas de generar implicancias para las empresas tales como:

  • Adaptación operativa y logística

  • Costos asociados a la gestión de residuos

  • Riesgos reputacionales y regulatorios

  • Oportunidades de innovación en diseño de productos y empaques

Esto representa un campo fértil para asesoría en cumplimiento, diseño de sistemas de gestión, y posicionamiento institucional en sostenibilidad, debido a que las empresas lideres en cuanto a cumplimiento y fomento de estas normativas obtienen reconocimiento a nivel institucional, lo que es un consolidante importante para llevar las operaciones a nivel internacional o comenzar a tener preferencia en cuanto a contratación, tanto por empresas nacionales como internacionales.


A modo de Conclusión

La Ley REP no es solo una obligación legal, es una invitación a repensar el modelo productivo. En 2025, Chile avanza hacia una economía circular más exigente, transparente y colaborativa. Las empresas que se adapten estratégicamente no solo evitarán sanciones, sino que podrán liderar y beneficiarse del cambio hacia un futuro más sustentable.

 
 
 

Comments


INTERNATIONAL LAW FIRM

INSIGHT | TRUST | PASSION

No dude en contactarnos. Permítanos evaluar su situación y ofrecerle las mejores soluciones.

Redes Sociales Oficiales

Contáctenos

Whatsapp: +56 9 9747 0617

Email: bourggbusiness@gmail.com

Oficina Principal

Av. Nueva Providencia 2250, Of. 1106, Providencia, Santiago, Chile. 7500000

© Copyright 2025 I Bourgg International Law Firm

Chile             México            Canadá             España            

Bourgg in Chile
Bourgg in Mexico
Bourgg in Canada
Bourgg in Spain
bottom of page